Migration und Flucht

Ein Blog des Lateinamerika-Intituts der Freien Universität Berlin

Inmigración Árabe  a la costa norte de Colombia

La inmigración árabe es reconocida como una de las fuerzas demográficas más  importantes, que ha contribuido en particular, a la diversidad cultural del continente Latinoamericano y, por consiguiente de la Costa Caribe Colombiana: durante la segunda mitad del siglo XIX, esta región recibió una notable concentración de inmigrantes sirio-libaneses, que llegaron primero del Imperio Otomano y luego de Siria, Líbano y Palestina (Fawcett, L., & Posada Carbó, E., 1998).

Las fuentes historiográficas que se tienen en cuenta para estudiar el proceso migratorio de la comunidad proveniente del Máshrek hacia Latinoamérica, señalan que ésta empieza a finales del siglo XIX y se desarrolla a lo largo del siglo XX, como consecuencia del declive del Imperio Otomano. 

Reyes (2024), define que existen tres etapas clave del flujo migratorio árabe masivo hacia LATAM: (1) la primera gran ola migratoria comienza en 1860 y llega hasta 1920; (2) la segunda tiene lugar entre finales de 1920 y llega hasta la Segunda Guerra Mundial; y la (3) tercera ola comienza con la Guerra Fría y va hasta finales de 1980. 

Argentina, Brasil y México se destacan como los principales países receptores de inmigración árabe, mientras que Colombia, Chile y Venezuela han sido destinos secundarios. Estos últimos fueron destinos menos atractivos debido a factores como guerras civiles, economías inestables, condiciones climáticas adversas y deficiencias en las comunicaciones. (Fawcett, L., & Posada Carbó, E., 1998).No obstante, cabe anotar que el movimiento migratorio árabe, no solo se desplaza a América Latina durante la crisis del Imperio Otomano, sino que también se expande de manera amplia por todo el mundo.

A partir de este breve panorama histórico, el presente texto busca analizar los patrones migratorios que marcaron la movilidad de la comunidad árabe en el Cáribe Colombiano.

Costa norte de Colombia: ¿Por qué eligieron esta región?

Tener capital económico y un nivel de escolaridad/educación alto, le facilitaba a las personas provenientes de países árabes elegir su lugar de destino. Sin embargo, aunque Colombia no era un destino atractivo, la ciudad de Barranquilla se fue  convirtiendo en un referente para los migrantes.Esto se debió a su estatus como una ciudad industrial y portuaria, catalogada en esa época como la segunda más importante del país. En Barranquilla no solo llegaron inmigrantes árabes, sino también europeos.

Aunque como lo indica Néstor Astudillo „No hay que olvidar que muchos emigrantes llegaron a nuestro país por error pues muchas veces los que se dirigían hacía los Estados Unidos o Argentina pensaban que habían llegado al final del viaje y se bajaban del barco. Muchos de estos tardaron mucho tiempo antes de enterarse que no estaban en el país al cual debían llegar en un principio.“ Sin embargo, en esta época los Estados Unidos ya tenía establecidas políticas migratorias que limitaban el ingreso de personas provenientes de países árabes y también de otras nacionalidades.

En este sentido, es posible afirmar que, pese a que el número de inmigrantes que llegó a Colombia en la primera ola (1980) era mínimo, la ciudad de Barranquilla poco a poco fue convirtiéndose en un referente para nuevos inmigrantes que llegaban con sus familias con el interés de radicarse en esta región y desarrollar allí su principal actividad mercantil ‚venta de textiles‘:

Los Muvdi al igual que los primeros sirio-libaneses en Colombia empiezan vendiendo cordones, telas y mercancías variadas. Las ventas se efectuaban en las calles de Barranquilla.

Según algunos autores, los árabes en Colombia pasaron de las ventas ambulantes a poseer grandes casas textiles, lo que aportó de manera significativa al crecimiento económico  de las ciudades y a su vez facilitó crear lazos con las autoridades públicas y obtener un espacio en el escenario político:

Quizás el nivel de la reputación socioeconómica alcanzada por los inmigrantes árabes fue demostrada con su exitosa entrada a la arena política colombiana. Mientras que el más acertado ejemplo de un político nacional de origen sirio-libanés fue Gabriel Turbay, a partir de los años treinta un número significativo de políticos costeños eran descendientes de inmigrantes árabes mucho antes y en un número mucho mayor, habían tenido éxito al alcanzar el atractivo círculo al cual gran parte de los inmigrantes extranjeros en otras sociedades no había podido ingresar. (Fawcett, L., & Posada Carbó, E., 1998).

De acuerdo con (Tharoor 2016), entre 25 y 30 millones de latinoamericanos son de origen árabe, y muchos de ellos pertenecen a la clase media, donde tienen influencia económica, política y cultural.

Integración exitosa en Colombia

Las políticas migratorias, ‚flexibles‘ que aplicaban para los inmigrantes árabes en Colombia y en general en Latinoamérica facilitaron su proceso de integración, puesto que no estuvieron limitados por algún dispositivo de inmovilidad o  relegados a formas explotadoras de migración. En palabras de Van Hear (2014, p.48), la migración y sus resultados están “moldeados por los recursos que los posibles migrantes pueden reunir y, a su vez, la capacidad de movilizar dichos recursos está determinada en gran medida por el entorno socioeconómico o la clase social“.

Es importante recalcar que los inmigrantes árabes no escapaban de la pobreza en su lugar de origen, sino más bien de la arbitrariedad, violencia y opresión religiosa impuesta por el Imperio Otomano. Y cuando llegaron a los países de destino no sufirieron ningún tipo de discriminación o racismo, al contrario, gozaron de afinidad y aceptación por parte de las comunidades locales. 

En definitiva, se puede plantear que el éxito de los procesos migratorios depende de las libertades positivas y negativas, como plantea Berlin (1969), que median el contexto. 

De acuerdo con lo anterior, resulta fundamental empezar a entender y estudiar los fenómenos migratorios, más allá de teorías y categorías convencionales que presentan la migración como un proceso lineal.  Solo así, se logrará superar ese estado de subdesarrollo teórico que Massey y colegas (1993) vienen cuestionando sobre los estudios de la migración.

Tags: , , ,

Der Beitrag wurde am Samstag, den 28. September 2024 um 20:00 Uhr von Diana Catalina Ayala Linares veröffentlicht und wurde unter 2024, Allgemein, Beiträge, Migration nach und in den Amerikas abgelegt. Sie können die Kommentare zu diesem Eintrag durch den RSS 2.0 Feed verfolgen. Sie können einen Kommentar schreiben, oder einen Trackback auf Ihrer Seite einrichten.

Schreibe einen Kommentar

Captcha
Refresh
Hilfe
Hinweis / Hint
Das Captcha kann Kleinbuchstaben, Ziffern und die Sonderzeichzeichen »?!#%&« enthalten.
The captcha could contain lower case, numeric characters and special characters as »!#%&«.